El Bundestag mengua: las novedades en el sistema electoral alemán para las federales del 23 de febrero

sistema electoral Alemania
El Bundestag. | Foto: Wikimedia Commons
Tiempo de lectura: 4 min

Alemania celebra elecciones federales anticipadas el próximo 23 de febrero. En ellas, los ciudadanos elegirán la composición del Bundestag (el Parlamento alemán), que escogerá a su vez al próximo canciller, cargo equivalente al de presidente del Gobierno en España. 

Publicidad
  • Ojo al dato. En esta ocasión, las normas para escoger a los representantes políticos no serán exactamente las mismas que en comicios parlamentarios previos debido a una reforma de la ley electoral aprobada en 2023, como veremos a continuación. Pero empecemos por lo básico.

Quién puede votar. Ciudadanos alemanes que tengan al menos 18 años el día de las elecciones y que hayan residido en Alemania como mínimo durante tres meses. Aproximadamente 59,2 millones de personas están llamadas a las urnas el 23 de febrero. 

  • ¿Qué pasa con los alemanes que residen en el extranjero? Si no están registrados en el censo electoral de Alemania y quieren votar, tenían que haberlo solicitado antes del 3 de febrero.
  • ¿Y hay alguien que no pueda votar? Sí, los ciudadanos extranjeros o aquellas personas con una orden judicial que se lo impida.

A cuántos parlamentarios se elige. Aquí viene la primera novedad en el sistema electoral de Alemania. Uno de los objetivos de la reforma electoral era limitar el tamaño del Bundestag y ahora, por primera vez, el número de diputados no podrá superar las 630 personas. Actualmente hay 733, siendo el “parlamento formado por elecciones libres más numeroso del mundo”.

Publicidad
  • ¿Y cómo lo han hecho? Ya no existirán ni los mandatos compensatorios ni los de excedencia, como se llamaba a unos escaños extra que buscaban compensar las victorias directas por distrito electoral con los escaños obtenidos por los partidos que se reparten de forma proporcional, como se explicará en el siguiente apartado.

Hay dos votos. Las elecciones al Bundestag de Alemania se rigen por un sistema electoral de “representación proporcional personalizada”. Esto significa que los alemanes votan tanto a personas específicas como a listas de partidos que después se distribuyen proporcionalmente los escaños. Por ello, cada elector tiene dos votos, aunque aquí también hay un cambio importante:

  • Primero (o Erststimme). Se utiliza para elegir a una persona para representar al distrito electoral en el Bundestag (Alemania está dividida en 299 distritos electorales, cada uno con una población de alrededor de 250.000 personas).
  • Segundo (o Zweitstimme). Se utiliza para elegir la lista de un partido a nivel estatal. Este voto es particularmente importante porque determina cuántos diputados puede enviar un partido al Bundestag.

¿Y cuál es el cambio en el sistema de los dos votos? Tiene que ver con el primero. Hasta las anteriores elecciones federales, el candidato que tenía más votos para representar a alguno de los 299 distritos electorales entraba directamente al Bundestag. Ahora también necesitará que su partido consiga suficiente apoyo en el segundo voto (salvo que sea un candidato independiente). 

Publicidad
  • Cómo se hará. Si un partido gana más mandatos directos de los que le corresponden según los segundos votos, se eliminarán los mandatos directos que tengan menor porcentaje de voto. A esto se le conocerá como “cobertura de segundo voto”.

Cláusula del 5%. Aunque no es una novedad, sí es importante saber que un partido debe obtener al menos el 5% de los votos a nivel nacional para entrar en el Bundestag, excepto casos excepcionales. 

  • ¿Por qué? Esto evita que demasiados partidos pequeños entren en el Bundestag, lo que dificultaría la formación coaliciones (el sistema electoral en Alemania fomenta este tipo de gobiernos).
Fuentes
Publicidad